domingo, 14 de noviembre de 2010

Out of season (Alan Bridges, 1975)


"¡Tostadas!"

Panavision


Panavision es una compañía para equipo de filmación que se especializa en cámaras y lentes, y reside en Woodland Hills, California. Formada por Robert Gottschalk como una pequeña sociedad para crear lentes de proyección anamórfica durante la eclosión de la pantalla ancha en los años 1950, Panavision amplió sus líneas de productos para satisfacer las demandas de los cineastas modernos. La compañía introdujo sus primeros productos en 1954, al principio un abastecedor de accesorios CinemaScope, la línea de lentes de pantalla ancha anamórficas pronto se hizo líder de la industria. En 1972, Panavision ayudo con la revolucionaria cámara cinematográfica de 35 mm Panaflex ligera. La compañía ha introducido otras cámaras líderes como la Milenio XL (1999) y la génesis del vídeo digital (2004).

Fuente: Wikipedia

jueves, 4 de noviembre de 2010

Claqueta



La claqueta es una doble plancha de madera, acrílico u otro material rígido, provista de una bisagra, que sirve para anotar los datos de cada toma cinematográfica, por ejemplo, el nombre de la película, el número de la escena, el indicador de plano y el número de toma.
La claqueta se usa para sincronizar las tomas visuales con las tomas sonoras y para identificar cada toma de un rodaje. Se coloca delante de la cámara cuando ésta empieza a rodar, de forma que quedan los datos incorporados a este segmento de película. Al hacer esto se facilitará la labor de montaje.
Antes de retirar la claqueta, el asistente separa ambas planchas y las junta de nuevo con un golpe seco que produce un fuerte ruido. Esto sirve para sincronizar posteriormente las imágenes con los sonidos. A veces es imposible hacer claqueta al comienzo de la toma y se hace al final, colocándola al revés y dando el golpe para que el montador la pueda sincronizar también.
 
Fuente: Wikipedia

lunes, 1 de noviembre de 2010

Macguffin

Un Macguffin (también MacGuffin, McGuffin o Maguffin) es un elemento de suspense que hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí. MacGuffin es una expresión acuñada por Alfred Hitchcock y que designa a una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma.

El elemento que distingue al MacGuffin de otros tipos de excusas argumentales es que es intercambiable. Desde el punto de vista de la audiencia, el McGuffin no es lo importante de la historia narrada.

Un ejemplo de McGuffin sería la fórmula secreta que recuerda el memorista circense de 39 escalones. Hubiese sido lo mismo si hubiese sido una clave de acceso a un banco, una lista de nombres de espías o cualquier otra excusa argumental.

Hitchcock afirmó en 1939 sobre el MacGuffin: «En historias de rufianes siempre es un collar y en historias de espías siempre son los documentos».

Hitchcock explica también esta expresión en el libro-entrevista con François Truffaut 'El Cine según Hitchcock':
"La palabra procede del Music-hall. Van dos hombres en un tren y uno de ellos le dice al otro "¿Qué es ese paquete que hay en el maletero que tiene sobre su cabeza?". El otro contesta: "Ah, eso es un McGuffin". El primero insiste: "¿Qué es un McGuffin?", y su compañero de viaje le responde "Un MacGuffin es un aparato para cazar leones en los Adirondacks". "Pero si en los Adirondacks no hay leones", le espeta el primer hombre. "Entonces eso de ahí no es un MacGuffin", le responde el otro."